En agosto de 2011 entró en vigor la Orden INT/316/2011 sobre el funcionamiento de los sistemas de alarma en la seguridad privada publicada en el BOE, para regular los requisitos que debían tener a partir de ese momento los sistemas de alarmas, siendo obligatoria la instalación de equipos homologados, cumpliendo así con la Norma UNE-EN 50131-1.

Los grados de seguridad de los sistemas de alarmas determinan las condiciones mínimas de seguridad que deben de cumplir los equipos.

– Grado 1, o de bajo riesgo, para sistemas de alarma con sirena incorporada, que no se vayan a conectar a una central de alarmas o a un centro de control.

– Grado 2, de riesgo bajo a medio, dedicado a viviendas y pequeños establecimientos, comercios e industrias en general, que se conecten a una central de alarmas o, en su caso, a un centro de control.

– Grado 3, de riesgo medio/alto, destinado a establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad, así como otras instalaciones comerciales o industriales a las que se les exija disponer de conexión a central de alarmas o, en su caso, a un centro de control. Algunos sectores que deben cumplir Grado 3 son los bancos, gasolineras, joyerías, museos, etc.

– Grado 4, considerado de alto riesgo, reservado a las denominadas infraestructuras críticas, instalaciones militares, establecimientos que almacenen material explosivo reglamentado, y empresas de seguridad de depósito de efectivo, valores, metales preciosos, materias peligrosas o explosivos, requeridas, o no, de conexión con central de alarmas o, en su caso, a centros de control.

Todos los equipos deben de tener los correspondientes certificados según las normas de la UE: UNE-EN 50130, 50131, 50132, 50133, 50136 y en la Norma UNE CLC/TS 50398. Puede solicitar estos certificados para asegurarse de que cumplen con el grado que les corresponde.

Actualmente, todos nuestros sistemas cumplen el Grado 2 como mínimo asegurando que se pueden conectar a una Central Receptora de Alarmas en el momento de la instalación o en un futuro en caso de que no desee dicha conexión.

Es muy recomendable cuando se monta una alarma de grado 2 contar con sistemas de videoverificación y totalmente obligatorio en grado 3, ya sean con detectores con cámara (PIRCAM) o cámaras de CCTV o IP.

Nuestras marcas, tanto Paradox como Vesta tienen equipos que cumplen con Grado 2 y Grado 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *