En la mayoría de cámaras de nuestra web verás las siglas WDR, BLC y HLC que suponemos que no sabrás lo que significa. Intentaremos ayudarte a comprender para qué sirven y qué función realizan.
WDR -Rango dinámico de amplitud
Esta función se creó para corregir las imágenes donde la luz de fondo es muy fuerte y se crea un alto contraste entre el primer plano y el fondo o laterales. Esta situación provoca que las personas u objetos que están en primer plano se vean demasiado oscuras y con poca nitidez, dejando ver sólo la silueta y muy pocos detalles.
Con esta tecnología, el sensor de la cámara compensará las zonas por separado y obtendrá una imagen clara en ambos planos, iluminando las partes más oscuras y reduciendo la luz en las partes más brillantes.
Esta tecnología es ideal para cámaras que están colocadas en las puertas de entrada y salida, ventanas con mucha entrada de luz o cristaleras de vidrio donde se producen muchos reflejos.
En esta tecnología existen dos tipos que trataremos en otro artículo:
- WDR Digital. Realiza las mediciones de manera digital.
- WDR Real. Realiza las mediciones a través de un filtro incorporado a la cámara.
BLC- Compensación de contraluz
Esta tecnología funciona parecido al WDR con la diferencia de que no atenúa las zonas más brillantes. Sólo mejora las zonas más oscuras iluminando aún más las zonas con más luz del fondo. El obturador de la cámara ajusta su exposición para permitir más luminosidad en las zonas más oscuras pero también aumenta la luz en las zonas más claras.
Esta función fué diseñada para compensar la saturación de luz que puede existir por detrás del área que nos interesa ver.
HLC- Compensación de luces altas
La función HLC permite eliminar puntos brillantes de una imagen, con lo cual podemos evitar los destellos que producen por la noche los faros de los coches o linternas para obtener una mejor calidad de imagen.
Este filtro puede detectar cualquier luz brillante y compensarla para poder tener una imagen nítida.
Diferencia entre tecnologías
En realidad, el WDR es una mejora del BLC. Las cámara que tienen WDR también incluyen las funciones BLC y Auto-Iris por lo que no existen diferencias entre las tecnologías sino mejoras en el vídeo final.
Mientras que la función BLC mide la luz de la imagen y hace un cálculo entre los tonos máximos y mínimos para compensar las zonas más oscuras sacrificando las más brillantes, el WDR mide las zonas por separado y ofrece información al sensor de la cámara para que pueda iluminar las zonas más oscuras pero a la vez oscurecer las zonas más claras.
Esperamos que con estas explicaciones te quede claro qué tecnología se adapta más a tus necesidades. Ten en cuenta que la tecnología WDR es un poco más cara que la tecnología BLC. Si el lugar donde se va a instalar la cámara no necesita la función WDR o no te importa que el fondo esté muy brillante puedes decantarte por el BLC y ahorrar unos euros.
Pero si el contraluz es muy fuerte, te aconsejamos la función WDR sin ninguna duda. La diferencia en el precio es muy pequeña y la calidad de imagen es muy grande.
Te dejamos este enlace al vídeo que realizamos para que puedas ver las diferencias.